El estudio, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, conto con la participación de 337 personas de la cohorte longitudinal ALFA del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación “la Caixa”.
En este documento recogemos la actividad más destacada de 2024, un año de avances científicos clave y nuevas alianzas estratégicas que consolidan un cambio en el abordaje del Alzheimer
El grupo trabajará en modelos celulares tridimensionales (organoides) que replican la estructura del cerebro humano para estudiar el origen y la progresión de enfermedades como el Alzheimer.
Esta aprobación es un paso clave en el avance hacia tratamientos que actúan sobre los mecanismos biológicos de la enfermedad de Alzheimer.
Un estudio con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar el Alzheimer en el ámbito clínico.
Investigadores e investigadoras del BBRC comparten avances clave en Alzheimer y las neurociencias en el marco del AD/PD 2025.
Donanemab, aprobado en EE.UU. y otros países, no obtiene el visto bueno en Europa debido a preocupaciones sobre sus efectos adversos.
El estudio subraya la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento a las diferencias existentes entre géneros para garantizar una representación equitativa en la investigación.
Los hallazgos han revelado que los biomarcadores de p-tau en plasma muestran una precisión superior en la detección del Alzheimer en comparación con otros biomarcadores.