Grupo de Investigación en Decisiones, Emociones y Memoria
El foco de interés del Grupo de Investigación en Decisiones, Emociones y Memoria (DEMO) del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) se centra en los principios que gobiernan la estructura y función de los circuitos neuronales. Su misión es determinar cómo estos circuitos integran la información de forma eficiente y cómo esta información es almacenada en diferentes búferes de memoria para finalmente ser usada para formar juicios y tomar decisiones.
El grupo estará liderado por el Dr. Luis Martínez-Otero, que se incorporará próximanente al BBRC, es coautor de más de 50 artículos científicos en prestigiosas publicaciones y ha recibido más de 2.400 citaciones. El Dr. Martínez-Otero también ha sido referenciado en numerosos documentales de todo el mundo, es ponente TEDx y miembro de la DANA Alliance for the Brain Initiative.
El equipo de investigación de DEMO combina un enfoque empírico con modelos computacionales. Así, analiza un amplio rango de fenómenos que van desde la compensación entre la precisión y el consumo de energía en las vías sensoriales, hasta los procesos mediante los cuales la memoria, el razonamiento, la intuición y los factores afectivos sociales influencian en las creencias, el juicio y las decisiones.
El objetivo final de DEMO es encontrar los principios canónicos mediante los cuales el cerebro procesa y almacena información de cualquier tipo, así como las vías para usar estos principios y poder guiar el desarrollo de nueva información y tecnologías de la comunicación. En un futuro, el conocimiento adquirido contribuirá a mejorar los efectos de diferentes enfermedades neurológicas como el Alzheimer, y guiar el diseño de una nueva generación de robots y máquinas autónomas capaces de tomar decisiones humanas en escenarios complejos.
Líneas de investigación
El papel de la memoria en los procesos de percepción
La memoria no es solo la responsable de cómo recordamos el pasado; es también fundamental para determinar cómo percibimos el presente e imaginar el futuro. Por ejemplo, la forma en la que percibimos el color de un objeto no solo está relacionada con la longitud de la onda de la luz reflejada en su entorno inmediato, sino que también en nuestra experiencia pasada y nuestra exposición a diferentes ambientes lumínicos. La realidad, por lo tanto, es una construcción del cerebro, y la memoria perceptual proporciona un marco que es esencial para entender la forma en la que percibimos el mundo, cómo valoramos y evaluamos diferentes estímulos y la carga emocional de nuestras experiencias diarias.
La dificultad de las personas con Alzheimer para entender el mundo, para construir de forma adecuada su inmediata realidad, puede resultar igual de devastador a nivel emocional que su discapacidad para recordar. En este sentido, DEMO iniciará una pionera investigación relacionando diferentes tipos de memoria con diferentes procesos de percepción. Y lo hará uniendo la experiencia de campos aparentemente tan dispares como la magia, la estética, la programación de videojuegos, la realidad virtual, la literatura, el arte y la filosofía, entre otros, tanto en el laboratorio como en condiciones más cotidianas.
El papel de la memoria en el juicio y la toma de decisiones
La memoria es fundamental para tomar decisiones adaptativas. DEMO diseñará experimentos para dirigir los mecanismos cerebrales del juicio y la toma de decisiones, y para determinar cómo se deterioran con la edad y en algunas enfermedades que afectan a la memoria y la cognición. También desarrollará nuevas estrategias para su tratamiento y rehabilitación.
Las personas estamos constantemente tomando decisiones; desde las más mundanas, como qué comer de postre, hasta aquellas más relevantes y complejas, como las relacionadas con nuestro sentido moral del bien y el mal. A veces, las personas mayores y las afectadas por algún tipo de demencia toman decisiones inusuales o poco apropiadas, pese a no tener ningún déficit cognitivo aparente. Un juicio deficiente puede a veces ser la primera manifestación de un deterioro cognitivo. Por lo tanto, entender los mecanismos neuronales que están detrás de nuestra habilidad normal de tomar decisiones es esencial para la detección temprana de algunas enfermedades cognitivas, como el Alzheimer, y para buscar las mejores estrategias para compensar estos déficits. DEMO quiere abordar estas cuestiones utilizando experimentos de comportamiento, marcadores genéticos, y modelos computacionales en personas sanas y enfermas.
