Pasar al contenido principal
15 Oct | 2025

El estudio PENSA cierra con un acto de despedida con las personas participantes

Realizar un seguimiento de más de un año a un centenar de personas, compartir experiencias y alcanzar el objetivo (unos resultados sólidos publicados en una revista de alto impacto) deja huella. Se crean lazos entre voluntarios e investigadores, y también entre los propios voluntarios. Así ha sido en el estudio PENSA, un proyecto coliderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y el Grupo de Investigación en Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

Para celebrar el éxito, el 14 de octubre, en la Sala Josep Marull, se celebró un acto que sirvió como cierre de la investigación y homenaje a sus protagonistas. Fue un momento para presentar los resultados del estudio, con el equipo encabezado por el Dr. Rafael de la Torre, y también para exponer los últimos avances en el campo de los biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer, a cargo del Dr. Marc Suárez-Calvet, investigador principal del Grupo de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Traslacional.

Y, sobre todo, para dejar claro que PENSA no se detiene aquí. Gracias a los resultados obtenidos, se abre una etapa de continuidad con seguimiento de la cohorte (PENSA+), para consolidar el camino iniciado por el estudio y ampliar su alcance.

Combinar dieta, ejercicio físico, entrenamiento cognitivo y un compuesto del té verde contra la demencia

El estudio PENSA ha demostrado que una intervención multimodal puede ofrecer beneficios cognitivos sostenidos en personas con alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Durante un año, los más de cien participantes se dividieron en grupos en función de distintos tipos de intervención. La que ofreció mejores resultados fue la que combinaba un programa de mejora de hábitos de estilo de vida con epigalocatequina galato (EGCG), un compuesto del té verde. Casi la mitad de estas personas mejoró su cognición. Además, estos beneficios se mantuvieron una vez finalizado el tratamiento.