Pasar al contenido principal
06 Oct | 2025

Participamos un año más en el OpenPRBB

Cada octubre, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) celebra una jornada de puertas abiertas, el OpenPRBB, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la labor de investigación que llevan a cabo los centros que integran esta infraestructura. Esta cita, que este año ha celebrado su 18.ª edición, es un momento clave en el que el público puede conocer de primera mano la investigación de vanguardia a través de actividades gratuitas como talleres, charlas y visitas guiadas a los laboratorios.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Pasqual Maragall y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) hemos participado en esta jornada tan señalada con un taller y una microcharla científica, para explicar la ciencia que se hace en el centro, en un espacio donde se reúnen numerosos centros de investigación biomédica de referencia.

Durante todo el día, el equipo de la Fundación y el BBRC dinamizó el taller “Neuronas y memoria: jugamos y aprendemos”. Las personas asistentes descubrieron que las neuronas son las células que nos permiten pensar, recordar y sentir, y tuvieron la oportunidad de pintarlas y añadirlas a un gran mural para construir juntos un cerebro lleno de colores y conexiones. Además, con el juego de memoria “Las cifras para olvidar” aprendieron datos sorprendentes sobre la enfermedad de Alzheimer a través de una actividad lúdica.

El estilo de vida como prevención de la demencia

Asimismo, la Dra. Natàlia Soldevila Domènech, investigadora posdoctoral del Grupo de Investigación Clínica y en Factores de Riesgo de Enfermedades Neurodegenerativas del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) y del Hospital del Mar Research Institute, ofreció la microcharla científica “Cerebro en forma: impacto del estilo de vida en la prevención de la demencia”.

Durante su exposición, la Dra. Soldevila destacó que las últimas investigaciones muestran que al menos el 45% de todos los casos de demencia están relacionados con el estilo de vida y factores ambientales que podemos modificar. Subrayó que practicar actividad física, seguir una dieta saludable, evitar el tabaco, controlar los factores de riesgo cardiovascular y fomentar la estimulación cognitiva y social son claves para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.

La investigadora concluyó que, dado que los cambios biológicos que desembocan en demencia pueden iniciarse hasta 15 o 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas, nunca es demasiado pronto para empezar a implementar estos buenos hábitos.

Más de 1.000 personas asistieron a las diferentes actividades del OpenPRBB 2025, impartidas por 225 personas voluntarias que trabajan en los ocho centros de investigación que conforman el Parque, consolidando la jornada como un puente esencial entre la ciencia y la sociedad.